Los técnicos de Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria), recorrieron las instalaciones del nuevo laboratorio y habilitaron el mismo para la producción de productos hormonales, lo cual representa un orgullo para Proagro poder contar con tres laboratorios adecuados con tecnología y maquinaria de última generación y a las... leer más →
abr
01
abr
01
En el auditorio del laboratorio Proagro, se llevó a cabo la presentación y la capacitación de un nuevo producto: Probendazol.La capacitación estuvo a cargo del Dr. Martín Re quien explicó las características más importantes de este nuevo producto.Probendazol, es un antiparasitario interno que se administra por vía subcutánea en bovinos... leer más →
mar
26
Introducción.Las afecciones de las pezuñas en el ganado bovino eran consideradas hasta una época muy reciente como algo secundario, ya que eran pocos los animales que se veían afectados.Con la evolución de las explotaciones, los sistemas intensivos de explotación, así como las condiciones de producción y manejo, las afecciones podales... leer más →
mar
26
Si usted le pregunta a un criador sobre sus preferencias en cuanto a la época de parición, le podrá dar una gran variedad de razones por la que una época es mejor que la otra. Muchos productores tienen ideas bastante firmes que fundamentan ciertas prácticas de manejo que llevan a... leer más →
mar
26
Introducción.Cuando la señalada no es buena, muy pocos piensan en Brucelosis, como la causa de esa baja eficiencia reproductiva en sus ovejas. Las alteraciones que pueden observarse en el aparato genital del carnero, reconocen diferentes etiologías. Entre las de causas infecciosas, la Brucelosis ovina es sin duda la enfermedad más... leer más →
mar
26
Introducción.La producción ovina en nuestro país se encuentra frente a un nuevo y auspicioso escenario.Se advierte en el sector una notable recuperación a partir de la drástica devaluación que tuviera nuestra moneda el año pasado y del alza sostenida de los precios internacionales de la lana, que han significado que... leer más →
mar
19
Sebastián Maresca, Daniel Coria, José Quiróz y Santiago Balda, técnicos de la EEA INTA Cuenca del Salado han preparado un informe destinado a productores acerca del manejo del rodeo de cría en época de sequía.Situación actual.Los rodeos de cría de la Cuenca del Salado tuvieron en general una parición buena... leer más →
mar
18
Parto y Preparto.En esta etapa es importante que la cerda sea llevada a la paridera con cierta anticipación a la fecha estimada del parto; lo más aconsejable es hacerlo cuatro días ante del mismo (Brunori y col. 2004), esto permite que el animal se adapte al lugar de parición.El traslado... leer más →
mar
18
La producción porcina actual se debate en un ambiente de alta competitividad que se generaron a partir de la implementación de políticas de mercados sin fronteras, y el productor que no entienda esta situación probablemente encuentre serias dificultades para mantenerse en esta actividad.El nuevo escenario en el que se desarrolla... leer más →
mar
18
Dentro de la producción porcina la sanidad conjuntamente con las técnicas de manejo, la calidad genética y la nutrición constituyen los pilares fundamentales de la producción intensiva de cerdos de alta calidad. Si alguno de ellos falla o se conduce desorganizadamente, no es de esperar buenos resultados a la hora... leer más →