La Enfermedad Respiratoria en los bovinos jóvenes es responsable de enormes pérdidas económicas. Es difícil que sea producida por una sola causa, siempre es multifactorial donde se suman factores de manejo, ambientales, nutricionales e infecciosos. Afecta principalmente durante las primeras semanas de vida con una tasa de morbilidad y mortalidad... leer más →
jun
01
abr
25
La neumonía es la principal complicación del Complejo Respiratorio Bovino (CRB). Es la enfermedad más común en bovinos tanto de carne como de leche, dada la predisposición de especie que tienen, las condiciones ambientales y de manejo que favorecen su desarrollo. Es un proceso dinámico que avanza de acuerdo al... leer más →
dic
04
Llega el verano, el calor, y junto a ellos los mosquitos transmisores del Dengue, Zika y Chikungunya. Como es sabido, estas tres son enfermedades virales provocadas por la picadura del mosquito Aedes Aegypti. Esta especie de mosquito actúa como vector, es decir, como transmisor de los virus productores de estas enfermedades. El mosquito adquiere... leer más →
oct
12
Tanto los parásitos internos como los externos pueden llegar a generar grandes pérdidas económicas, producto de la reducción en ganancia de peso, el bajo rendimiento productivo y cambios en los parámetros reproductivos; incluso, la muerte del animal. Todo esto se puede evitar con el uso de antiparasitarios, pero es de... leer más →
oct
10
La garrapata común del bovino es uno de los parásitos externos que mayores pérdidas económicas ocasiona en la producción ganadera de muchos países tropicales y sub-tropicales del mundo. En la Argentina existen estimaciones de pérdidas millonarias que afectan a los productores presentes en la zona de incidencia de la garrapata.... leer más →
ago
18
La metritis es la inflamación del útero, normalmente debida a una infección microbiana en el postparto. Durante la primera semana después del parto, la contaminación bacteriana llega a afectar hasta al 90% de las vacas. El útero postparto es un entorno ideal para la multiplicación de las bacterias. Entre los... leer más →
may
21
La formulación de benzoato de estradiol está indicada para el manejo reproductivo del bovino y es utilizado para sincronizar la emergencia de la onda folicular y la ovulación. Su uso junto a las demás hormonas, forman parte de las biotecnologías reproductivas que hoy se tienen al alcance para mejorar los... leer más →
may
14
Este protocolo, como todos los de la línea Synkro Xy tiene como finalidad la optimización en la sincronización de los vientres destinados a inseminación artificial a tiempo fijo (IATF). El Cipionato de estradiol es un agente hormonal estrogénico indicado para el manejo reproductivo del bovino. Es utilizado como complemento en... leer más →
abr
09
Dentro de los nuevos protocolos de Synkro Xy para la sincronización del celo en bovinos con técnica de inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) se encuentra el T-Synch, indicado especialmente para tambo. El protocolo T-Synch combina un protocolo convencional con una dosis de Acetato de buserelina Synkro Xy y permite... leer más →
mar
31
El protocolo J-SYNCH es una alternativa de protocolo de sincronización con proestro alargado que permite trabajar de forma sencilla con la diferencia de tiempos de presentación de celo de un lote. El uso de pintura o parches detectores posibilita que aquellos animales que presentan celo por la mañana sean inseminados... leer más →