En una jornada en el norte de Santa Fe, técnicos y productores contaron cómo hacer para estabilizar y aumentar la cantidad de terneros producidos por cada vaca. Las variables económicas y ambientales transforman a la ganadería en una actividad cada vez más exigente, en la que se debe echar mano... leer más →
feb
26
feb
26
Las siguientes son las premisas básicas para manejar de manera eficiente y sustentable el pastoreo en el cultivo de alfalfa. El material fue generado por Aníbal Lee, consultor independiente en nutrición. El consumo de pasto debe ser igual al crecimiento de la pastura. De lo contrario NO damos la vuelta.... leer más →
feb
26
Un informe refleja que las posibles inversiones chinas, el mayor consumo interno y el aumento en la demanda mundial brindan una oportunidad para que los agricultores inviertan en el sector y generen mayor valor agregado a sus producciones. Hay una ventaja que los productores de granos en nuestro país no... leer más →
feb
26
Como definición, el elevado consumo de oxígeno tiene como resultado el incremento en la producción de especies reactivas derivadas del oxígeno (ROS o ERO), asociados con una elevada liberación de radicales libres y peróxidos formados en la mitocondria durante el proceso de respiración celular, provocando estrés oxidativo de manera progresiva.... leer más →
feb
19
Tres productores aportan su análisis para entender el presente y las perspectivas de la actividad en sus diversos sistemas. En el negocio ganadero interactúan permanentemente los tiempos lentos de la biología con las repentinas fluctuaciones económicas, por lo que los análisis centrados en una fotografía del momento suelen dejar afuera... leer más →
feb
19
Es necesario mantener el compromiso de la lucha contra esta enfermedad que es zoonótica y que afecta de manera directa y negativa los índices productivos de nuestros rodeos. El plan sanitario oficial para el control y la erradicación de brucelosis bovina se mantiene vigente, y con ello, es necesario mantener el compromiso de... leer más →
feb
19
El evento presentará disertaciones de destacados especialistas y “paradas” a campo, se podrá seguir en vivo y en directo vía Zoom en forma libre y gratuita. El próximo miércoles 24 de febrero, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), acompañado por el INTA, llevará a cabo una... leer más →
feb
18
La mosca de los cuernos (Haematobia irritans) es un parásito externo que parasita a los bovinos, sobre todo animales en pastoreos extensivos y engordes a corral. Estos parásitos rara vez afectan a los humanos, tampoco ataca a perros ni a gatos. Ciclo de vida Las moscas de los cuernos... leer más →
feb
12
El complejo tristeza bovina hace referencia a dos enfermedades conocidas con el nombre de babesiosis y anaplasmosis bovina. En común, ambas enfermedades producen anemia y, como consecuencia, los animales manifiestan un cuadro de decaimiento general, conocido como “tristeza”. A diferencia de la babesiosis, la anaplasmosis es transmitida no sólo por... leer más →
feb
12
Así lo explica un especialista del INTA Santiago del Estero. Cómo es el manejo para el servicio natural y el de Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (IATF). La falta de agua que rige a lo largo del país tiene como consecuencia directa un estrés que genera mermas en los índices reproductivos del ganado bovino. Durante... leer más →