Con el inicio del mes de julio, comienza la temporada tradicional de pariciones en la zona de cría argentina. Tres meses de intenso trabajo. También es momento de empezar a hacer números, más ajustados, conforme a cómo va naciendo la ternerada. “Los márgenes actuales, medidos en moneda constante, siguen estando... leer más →
jul
01
jul
01
La leche de oveja contiene más del doble de grasa y de proteínas que la de la cabra. Además, posee un buen tenor de ácidos grasos omega-3, que en estudios con seres humanos mostraron ser eficaces contra ciertas enfermedades. Sabiendo que distintos alimentos pueden mejorar la calidad de esa leche,... leer más →
jul
01
El Senasa verificó la segunda exportación de carne caprina en lo que va del año desde la provincia de Chaco, a Kuwait, proveniente de animales pertenecientes a medianos productores y del ámbito de la agricultura familiar de la región del Impenetrable mayormente. El organismo sanitario fiscalizó en un frigorífico de la localidad chaqueña... leer más →
jun
24
Con un buen manejo forrajero, nutricional, sanitario y reproductivo es posible incrementar, en forma gradual y sostenida, la producción de terneros en las regiones ganaderas más importantes del país. Especialistas del INTA Cuenca del Salado -Buenos Aires- y Mercedes -Corrientes- analizan la situación actual de los sistemas de cría y... leer más →
jun
24
Pensando en la estrategia nutricional, ¿cómo podemos buscar vacas más productivas? ¿Cómo podemos garantizar una optimización de la curva de lactancia? Con el avance genético, además de las mejoras en comodidad y nutrición , las curvas tienden a ser más persistentes, generando cada vez más campeones de productividad. Evidentemente, la... leer más →
jun
24
Los desechos de la industria láctea podrían servir como suplementos nutricionales para la alimentación de pollos de engorde. Lo cual, se está estudiando por investigadores argentinos para obtener mayor cantidad de levaduras a partir del lactosuero, y probar sus capacidades probióticas en modelos de laboratorio y también en animales de producción, particularmente... leer más →
jun
16
En la zona de Tres Arroyos, en el sur de Buenos Aires, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) llevó a cabo una nueva jornada técnica, titulada en esta oportunidad “Ganadería en campos agrícolas“. Allí, se presentó el caso del establecimiento “La Paz”, de la mano del asesor del mismo,... leer más →
jun
16
Desde el 13 al 16 de junio acompañamos el evento de la Asociación Argentina de Brangus con nuestro equipo. Acompañamos y asesoramos a los productores en Riachuelo, dentro del marco de la Exposición Nacional de Razas. Entre juras, ventas y exposiciones desde la Asociación Argentina de Brangus manifestaron: “Lo mejor... leer más →
jun
16
Un equipo de investigación del INTA obtuvo una vacuna recombinante capaz de reducir la colonización de Escherichia coli enterohemorrágica en bovinos, principal reservorio de la bacteria. Resultados preliminares de ensayos experimentales, realizados en terneros, demostraron que la formulación dio resultados positivos para la disminución del patógeno responsable del Síndrome Urémico... leer más →
jun
16
Tercera generación de ganaderos bovinos, Orlando Guastalla generó una ruptura en la tradición familiar introduciendo ovejas de la raza Dorper en su establecimiento del Chaco, algo que le trajo algunos conflictos con su padre pero que finalmente superaron con la contundencia de las evidencias productivas y los logros obtenidos. El abuelo de... leer más →