Parásitos internos Los parásitos internos más importantes que afectan a los bovinos de leche en nuestro país, son un grupo de nematodos que parasitan el aparato digestivo; especialmente, el cuajar y el intestino delgado, ocasionando severas pérdidas productivas por anorexia, interferencias con el balance hídrico y electrolítico, y una deficiente... leer más →
ene
14
ene
14
Los sistemas silvopastoriles minimizan los efectos del estrés por calor en las vacas lecheras, proporcionando bienestar y, en consecuencia, mejorando la eficiencia reproductiva. El confort térmico y el bienestar animal han sido factores importantes de creciente preocupación, ya que en determinadas regiones la temperatura es uno de los factores ambientales... leer más →
ene
14
La rentabilidad en avicultura es de suma importancia para los productores. Sin embargo, esta se puede ver afectada principalmente por enfermedades ocasionadas por bacterias, virus, coccidios y hongos. Estos microorganismos pueden mantenerse vivos fuera del hospedador durante largos periodos de tiempo, en especial si existe presencia de materia orgánica. Es... leer más →
ene
14
El servicio chileno aceptó la propuesta del Senasa y reconoció equivalencia para habilitar establecimientos exportadores de bovinos. Luego de varios años de negociaciones sanitarias intensas, y como producto del trabajo y el esfuerzo de todos los actores involucrados, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) logró que Chile aprobara su... leer más →
ene
10
Oscar Guerrero, experto en manejo de parásitos en ganado bovino, dio a conocer en un documento publicado para la Cooperativa de Colonias Unidas (Paraguay), las 5 estrategias de control de garrapatas en reses. Según el especialista, “durante los meses más calurosos del año, las garrapatas nacen y mueren rápidamente en el... leer más →
ene
07
En Santiago del Estero y Tucumán se registran precipitaciones por debajo de lo normal y elevadas temperaturas que impactan en la oferta forrajera, en la distribución de la preñez y en los índices productivos del rodeo. Recomendaciones de los especialistas del INTA para evitar pérdidas. Durante los meses de agosto,... leer más →
ene
07
El año cerró con una baja del 3% en la comercialización de cabezas de ganado. El consumo de carne vacuna registró un leve descenso del 0,2% interanual en favor de la carne de pollo y de cerdo. Los analistas esperan que el ingreso de divisas del sector agropecuario en 2021... leer más →
ene
07
El tema del medio ambiente se suele pasar por alto, pero juega un papel muy importante en el ciclo de producción porcina. El entorno de un cerdo puede ser un factor decisivo en la productividad a largo plazo. Diversos factores influyen en este rendimiento como el peso adecuado, la edad óptima... leer más →
dic
30
Sabemos que las tareas agropecuarias, por su carácter esencial como productoras de alimentos, tuvieron la posibilidad de trabajar todo el año en contraposición a otros sectores que no pudieron hacerlo, una vez más el campo pudo demostrar en la práctica el papel relevante que posee. Es de tal magnitud su importancia... leer más →
dic
30
Para lograr el permiso del organismo, las autoridades deberán presentar la documentación correspondiente. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria dispuso la habilitación de locales destinados a predios feriales, mercados concentradores y todo otro lugar de concentración de animales. Con el objetivo de evitar el riesgo sanitario, el organismo tomó esta decisión.... leer más →