La rotación antiparasitaria es una estrategia crucial en la ganadería bovina que ayuda a controlar la resistencia de los parásitos. La aplicación de diferentes principios activos en intervalos regulares no solo mejora la salud del ganado, sino que también optimiza la producción de carne y leche.
¿Por qué es esencial la rotación antiparasitaria?
-
Prevención de la resistencia: La resistencia de los parásitos a los tratamientos antiparasitarios es un problema creciente en la ganadería. La rotación de antiparasitarios reduce la presión selectiva sobre las poblaciones de parásitos, minimizando el riesgo de resistencia.
-
Mejor salud animal: Un manejo efectivo de los parásitos mejora la salud general de los bovinos. Menos parásitos significan animales más saludables, lo que se traduce en un aumento en la producción de leche y carne.
-
Aumento de la productividad: Al implementar un programa de rotación antiparasitaria, los productores ganaderos pueden observar una mejora en la tasa de crecimiento y una mayor eficiencia alimentaria en sus animales.
Estrategias para una rotación efectiva
-
Conocimiento de los productos: Es importante conocer los diferentes grupos de antiparasitarios y sus modos de acción. La rotación debe incluir productos de diferentes clases para maximizar su efectividad.
-
Monitoreo constante: Realizar exámenes fecales periódicos ayuda a evaluar la carga parasitaria y ajustar el programa de rotación según sea necesario.
-
Planificación: Diseñar un calendario de rotación que considere los ciclos de vida de los parásitos y las épocas del año puede optimizar los resultados.
La rotación antiparasitaria en bovinos no solo es una práctica recomendada, sino una necesidad en el manejo moderno de la ganadería. Implementar esta estrategia puede llevar a un ganado más saludable y productivo, asegurando la sostenibilidad a largo plazo del sistema de producción.
Los invitamos a conocer toda nuestra línea de antiparasitarios externos, internos y endectocidas. Si deseas recibir asesoramiento técnico y/o comercial, escribinos a info@proagrolab.com.ar