En la localidad de Las Flores, un establecimiento agropecuario tiene 130 búfalas en ordeñe y está duplicando el tambo. Cómo es el modelo productivo, que tiene una integración 100% vertical. Son 130 búfalas que, dos veces al día, con un intervalo de 12 horas, a la 1 AM y a las 13,... leer más →
abr
13
abr
13
El Gobierno de Río Negro recomendó a los productores locales la utilización de perros denominados "protectores de majadas", que pueden pertenecer a las razas maremma, cubas o pastor de los pirineos, para enfrentar la depredación que hace la fauna silvestre sobre la producción de ganado ovino. La depredación sobre las... leer más →
abr
08
Investigadores del INTA trabajan en un estudio sobre el impacto de la miasis en el rodeo. De esta manera, se busca conocer y poder mejorar el ganado. Un equipo de investigación del INTA, del Conicet y de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Católica de Córdoba realizó el primer relevamiento... leer más →
abr
08
Frente a la posibilidad de tener un invierno y un principio de primavera con escases de forraje en la región chaqueña, un equipo de especialistas del INTA brinda recomendaciones para manejar el rodeo y mantener la sanidad animal durante los periodos críticos. Las sequias hacia finales de la primavera y... leer más →
abr
08
En el presente artículo se realizará un repaso de las recomendaciones más importantes sobre el manejo general, nutricional y sanitario durante la gestación. Para poder realizarlas en forma adecuada se recomienda que la duración del servicio no se extienda más allá de los 60 días. Debido a la fisiología reproductiva... leer más →
abr
01
Si bien existe un grado relativamente alto de concentración geográfica en la producción de carne vacuna, la actividad es relevante a nivel nacional e inclusivo es clave en el producto bruto geográfico de las provincias de menor producción. Existen provincias que son típicamente de engorde y otras de cría. Sin... leer más →
abr
01
Recientemente, Valor Carne contó el caso de Alejandra Menoyo, una productora pampeana que reorganizó sus campos para ganar eficiencia y calidad de vida. En su momento, la duda era qué resultado tendría su estrategia para atravesar la crisis climática de la actual campaña. Hoy los resultados de los tactos están... leer más →
abr
01
En nuestro país es cada vez más conocida la raza de caprinos Boer debido a sus cualidades como por ejemplo, su capacidad de conversión, rendimiento, adaptabilidad y gran rusticidad, alta fertilidad con partos frecuentemente melliceros y su adaptación a zonas húmedas y secas. Asimismo, también se difunden las razas de ovinos Dorper y... leer más →
mar
25
Los valores del novillo, medidos en moneda constante, son los más altos de los últimos 20 años. La oferta de esta categoría sigue siendo escasa y obliga a la industria exportadora a convalidar valores cada vez más altos para cubrir sus requerimientos operativos. La enorme capacidad instalada que hoy presenta... leer más →
mar
25
El INTA y el IPCVA firmaron un convenio para determinar el real impacto ambiental de la carne vacuna argentina. Así, con datos científicos se buscará respaldar la sustentabilidad y prestigio del producto frente a las exigencias del mercado internacional. Rubén Geneyro, Juan José Grigera Naón –presidentes del INTI y del... leer más →