El 2020 fue un año donde quedó demostrada nuestra capacidad para reinventarnos, adaptándonos a la situación y sacando lo mejor de nosotros. Comenzamos el año con la recepción de una nueva máquina inyectora china para producir dispositivos intravaginales de Synkro Xy. Esto posibilitará mejoras en el proceso y rendimiento de producción,... leer más →
dic
11
dic
10
El informe elaborado por Rosgan destacó que este periodo fue el más importante en volumen de faena con un crecimiento interanual de 3,1%. La faena viene mostrando un gran volumen en lo que respecta al 2020 y a poco de finalizar el año marcó el récord de la última década. Con 1.243 mil... leer más →
dic
10
Stefanía Franca es Médica Veterinaria y productora rural desde hace 7 años, cuándo recién recibida con 24 años tuvo que hacerse cargo del establecimiento familiar. Con apenas 8 potreros, agua únicamente en un rincón del campo, un capital limitado y más dudas que certezas comenzó a emprender su camino como... leer más →
dic
10
La rabia paresiante es una enfermedad epidémica y recurrente causada por el virus rábico transmitido por el vampiro común Desmodus rotundus. En Chaco, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recordó que la rabia paresiante es una enfermedad de denuncia obligatoria y que la vacunación al ganado es... leer más →
dic
04
El ingreso al periodo estival en conjunto con un pronóstico climático seco obliga a los sistemas ganaderos intensivos a pensar todos los procesos productivos para sacarles el máximo provecho. El ingreso al período estival, con un pronóstico climático seco que prevé restricciones hídricas con golpes de calor, junto con relaciones... leer más →
dic
04
Un estudio del INTA evaluó el impacto del confort sobre la eficiencia animal y la calidad de la carne. El modelo espacioso y de autoconsumo mostró un desempeño similar al corral clásico, logrando ganancias de 1,3kg/cab/día, conversiones de 7:1 y mayor rendimiento al gancho. «El bienestar animal y el cuidado... leer más →
dic
04
El Gobierno bonaerense recordó que el 31 de diciembre finaliza la campaña de vacunación por lo que desde el 1 de enero no se permitirá el movimiento de animales que no hayan recibido la correspondiente dosis. "Mejorar la sanidad de los rodeos es clave para optimizar la producción en la... leer más →
nov
27
Un grupo de especialistas elaboró un protocolo de bienestar animal que resulta clave ante la mayor frecuencia de temperaturas máximas extremas pronosticadas para la temporada estival en la franja central del país. Cómo utilizar el índice de temperatura y humedad del INTA y qué hacer en el campo, feedlot, transporte... leer más →
nov
27
A fin de fortalecer las acciones sanitarias, el Senasa beneficia a ganaderos de hasta 50 cabezas de ganado del Departamento Bermejo. Para fortalecer las acciones sanitarias en la frontera norte, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) entregó al ente sanitario “Asociación de Productores Ganaderos del Departamento Bermejo” 5.460 dosis de... leer más →
nov
27
El consumo de carne aviar ya está por primera vez en el país en el mismo nivel que el de carne vacuna, según datos del sector. El mes pasado, el consumo de carne vacuna se ubicó, anualizada, en 50 kilos por habitante/año. Según un informe de la Cámara de la Industria y el Comercio de... leer más →